La torre del edificio ha sido completamente restaurada por el Servicio de Patrimonio Histórico del Gobierno de Navarra con una inversión total de 1.411.274 euros. CONSTRUCCIONES LEACHE, S.L. ha sido la encargada de restaurar la torre bajo la dirección del Arquitecto Javier Sancho Domingo y de la Arquitecto Técnico Alicia Huarte Huarte.
El castillo de Ablitas, propiedad del ayuntamiento de la localidad, está declarado Bien de Interés Cultural. La restauración permitirá que el edificio pueda abrirse a las visitas del público. Dicho edificio fue cerrado por el consistorio en 2014, ante el peligro de desprendimientos.
El progresivo e imparable deterioro del muro exterior de la torre, ponía en peligro la seguridad pública y suponía un riesgo para la conservación de los escasos restos que permanecían en pie, así como para la cámara del aljibe.
La intervención ha dotado a la torre de un acceso al interior de la cámara y desde aquí a la terraza superior, desde donde se puede admirar una vista de Ablitas y de los límites del reino de Navarra. Con las galerías y el horno, excavados en la roca, este conjunto constituye un significativo recorrido por el castillo de Ablitas.
En la visita de fin de obra, la consejera Esnaola destacó que «esta actuación comenzó con los estudios previos hace diez años y ha finalizado con un riguroso proyecto de restauración que protege el aljibe y el alambor de esta torre, destinada a desaparecer y que ahora se abre para disfrute de la ciudadanía».
Desde el año 2010 se han elaborado una serie de documentos por encargo de la Institución Príncipe de Viana o del Ayuntamiento de Ablitas, con la perspectiva de la restauración de este monumento. Entre ellos cabe citar un informe histórico sobre el castillo real de Ablitas (2010), la toma de datos con escáner láser (2010), un estudio geotécnico (2011), un estudio y análisis constructivo del castillo de Ablitas, que incluyó el levantamiento de planos (2016), y un análisis de materiales pétreos y morteros de la torre (2018). Estos estudios han sido esenciales para la toma de decisiones y la realización de un proyecto riguroso de restauración.